jueves, 8 de septiembre de 2022
El mundo de los quesos es tan amplio que siempre hay alguno nuevo y sorprendente o, al menos, alguno que no es tan habitual en nuestras mesas y del que podemos obtener muchos beneficios. El queso Feta es uno de esos quesos que sorprenden.
Seguramente haya oído hablar del queso Feta, haya leído sobre sus beneficios e incluso lo haya probado en alguna de las recetas más populares. Sea cual sea su caso, estamos seguros de que querrá descubrir mucho más acerca de este sabroso queso y de sus propiedades, por lo que vamos a tratar de resolver todas sus dudas a continuación.
El queso Feta es un queso griego cuyo nombre hace referencia directa a su color blanco casi impoluto. El queso Feta se elabora principalmente con leche de oveja, aunque hay ocasiones en las que también se puede mezclar con leche de vaca, de cabra o, incluso, con leche de yegua, aunque estas variantes son menos habituales.
El queso Feta es todo un emblema de la gastronomía griega. Sus orígenes se remontan a la Antigüedad clásica, en la que servía para ayudar a superar épocas de escasez, ya que su método de elaboración permitía que se conservara durante más tiempo que la leche fresca.
Pero su popularidad hizo que no fueran los territorios griegos los únicos en los que se consolidó su producción y, ya en la época del Imperio Bizantino, era un queso elaborado y consumido habitualmente en zonas de Bulgaria, Rumanía y Turquía.
Hoy en día, su producción también se ha extendido a otros países, como Dinamarca, y su consumo se ha internacionalizado hasta el punto de que es fácil encontrarlo en prácticamente cualquier rincón del mundo.
La elaboración tradicional del queso Feta era a partir de leche de oveja sin pasteurizar. En algunas ocasiones, se le añadía leche de cabra, aunque el porcentaje no superaba el 30% del total de la leche empleada.
En la actualidad, la leche se somete a un tratamiento térmico para pasteurizarla y al proceso de cultivos lácticos le suceden los cuajos de origen animal. Una vez cuajado, troceado, reposado y desuerado, se obtiene una cuajada que se termina madurando en salmuera. Esta última parte del proceso es la que le da ese sabor tan característico y único al queso Feta, particularmente salado para lo que tenemos en mente en los otros quesos.
Entre las propiedades más valoradas del queso Feta, podemos destacar que es un queso completamente natural, ya que en su elaboración no se utiliza ningún preservante artificial, sino que solo se conserva por la salmuera utilizada. Además de esto, también es muy apreciado por los consumidores debido a sus propiedades beneficiosas para el sistema digestivo, debido a los probióticos que contiene.
En cuanto a las vitaminas y minerales que tiene, se encuentran el sodio, el calcio, el magneio, el hierro, la vitamina B6, la vitamina K, el ácido fólico y el ácido pantoténico.
Por último, su aporte calórico es menor al de otros quesos de pasta blanda, por lo que también es un queso demandado por aquellas personas que quieren cuidar de su línea o bajar de peso sin renunciar al sabor del queso en sus platos.
El queso Feta es muy versátil y su aplicación en la cocina puede dar mucho juego. El uso principal del queso Feta puede ser en ensaladas, ya que combina muy bien con verduras de hoja verde como lechugas, espinacas o rúcula. En éstas, también son grandes aliados otros ingredientes como los frutos secos, el aguacate, los frutos rojos o, incluso, las anchoas y los tomates cherry.
En cuanto a otras preparaciones habituales con queso Feta, son muy populares las empanadas y empanadillas, así como tartaletas o incluso pizzas y similares. También son muy conocidas las recetas en las que el queso Feta se utiliza como relleno junto a otros ingredientes y se hornea, como los pimientos o las berenjenas. Y, si se prefiere consumir como postre, también funciona a la perfección en algunos pasteles con frutos secos o, simplemente, en lonchas con unos hilos de miel.
Si está buscando dónde comprar queso Feta griego de la mejor calidad, en nuestra tienda tiene disponible un queso auténtico con el que podrá deleitarse y sorprender a sus invitados. Con el punto justo de sal y un sabor inconfundible, además podrá aprovecharse de todos sus aportes nutritivos y los beneficios de un alimento completamente natural.
De lunes a viernes: de 9h a 20h
Sábados: de 9h a 14.30h
Entre el 5 y el 24 de agosto
De lunes a viernes: de 9h a 15h
Sábados: de 9h a 14.30h