La Boulette

mi cuenta | mi compra

La Boulette

cesta

cesta vacía | 0,00 €

Queso de Vidiago

miércoles, 30 de abril de 2025

Puede que el queso de Vidiago no sea de los quesos asturianos más conocidos, pero eso no evita que sea capaz de conquistar desde el primer bocado. Con su inconfundible color amarillo y su sabor suave pero persistente, este queso artesano es uno de los grandes tesoros lácteos por descubrir en la costa cantábrica.

queso vidiago

Ideal para aquellos que buscan aunar calidad y tradición en su mesa, pero con un toque distintivo, resulta perfecto para degustar solo con vinos y sidra, o bien en compañía de otros productos. Si desea comprar auténtico queso Vidiago y saborear el alma de la tradición asturiana, este artículo le guiará en su descubrimiento.

La cuna del queso Vidiago

El queso de Vidiago debe su nombre a una pequeña localidad del concejo de Llanes, situada en la costa de Asturias, donde el mar y la montaña se dan la mano en un paisaje único. Vidiago es una parroquia de tradición ganadera y quesera, y, allí, el respeto por la tierra y las recetas de siempre siguen marcando el ritmo de la vida.

Y es en este entorno tan privilegiado donde se produce un queso que ha sabido conservar su esencia, apoyándose en métodos artesanales y materias primas locales. La brisa marina, el pasto fresco y la cultura asturiana hacen el resto y convierten cada una de las pizzas de queso de Vidiago en mucho más que un simple producto: en un pedazo de su tierra.

Origen e historia del queso Vidiago

La historia del queso Vidiago se remonta al siglo XIX, cuando las familias campesinas comenzaron a elaborar sus propios quesos para el consumo doméstico y la venta en mercados locales. Pero, a diferencia de lo que sucedía en otras comarcas, en Vidiago el queso se convirtió rápidamente en una seña de identidad local.

Durante el siglo XX, su popularidad creció y se expandió más allá del concejo de Llanes, gracias a la calidad de su sabor y a su detallada elaboración. De hecho, algunas queserías familiares han mantenido viva esta tradición, y transmiten el saber hacer de padres a hijos, a la antigua usanza. Aunque, a la vez, hay otras queserías que han logrado ampliar su producción sin perder la esencia artesanal que define al verdadero queso de Vidiago. Y, por este motivo, sigue siendo uno de los productos más representativos de Asturias, símbolo de autenticidad y buen gusto.

Elaboración artesanal del queso Vidiago: el secreto de su sabor único

El proceso de elaboración del queso Vidiago es una delicada combinación de técnica, paciencia y pasión. En él, se utiliza exclusivamente leche pasteurizada de vaca, recogida en la zona, que garantiza una pasta uniforme y un aroma limpio y natural.

El cuajo, generalmente de origen animal, se añade para espesar la leche, tras lo cual se corta la cuajada y se prensa en moldes. Posteriormente, las piezas se salan y se dejan madurar durante un periodo que varía según la textura deseada, aunque suele oscilar entre los 15 y 30 días.

La maduración se lleva a cabo en ambientes naturales y la ausencia de tratamientos agresivos permiten que cada queso desarrolle una corteza fina y comestible, y una textura suave, casi untuosa, que se deshace en el paladar con una elegancia que muy pocos quesos pueden ofrecer.

Características del queso Vidiago

El queso de Vidiago se presenta habitualmente en bloques rectangulares, con una corteza fina de color marfil claro o ligeramente dorado. En su interior, la pasta presenta un color amarillo pálido, uniforme y sin ojos, resultado de una elaboración cuidadosa y una maduración controlada.

En boca, ofrece una textura cremosa y ligeramente elástica, con un sabor suave y mantecoso que puede recordar ligeramente a un queso fresco, aunque con mayor profundidad. Su aroma es limpio, con notas lácticas y un fondo ligeramente ácido que lo hacen muy agradable.

Por su perfil equilibrado, es un queso ideal para todos los públicos, incluidos aquellos que no suelen optar por quesos intensos.

Maridajes con el queso Vidiago y cómo disfrutarlo

El queso de Vidiago puede disfrutarse de múltiples maneras. Si se degusta solo, ya sea en lonchas o en pequeños cubos, es perfecto para un aperitivo sencillo pero sabroso. Cuando participa en bocadillos, aporta cremosidad sin eclipsar a los demás ingredientes, y también se funde fácilmente, lo que lo hace ideal para sándwiches, hamburguesas o platos calientes, entre los que se encuentran algunas recetas tradicionales de la gastronomía asturiana.

En cuanto a maridajes, este queso se lleva de maravilla con productos típicos de la zona, como embutidos suaves, panes de centeno o frutos secos. También combina bien con la sidra natural asturiana, cuya acidez equilibra su textura grasa, o con vinos blancos jóvenes y afrutados. Y, si prefiere un toque dulce, acompáñelo con membrillo o mermeladas artesanales.

Dónde comprar el queso Vidiago

Si desea comprar queso Vidiago auténtico y disfrutar de todo el sabor de la tradición asturiana, puede encontrarlo en nuestra tienda, donde seleccionamos las mejores piezas directamente de productores del concejo de Llanes. Cada queso ha sido elaborado con esmero y refleja la calidad y autenticidad de un producto artesanal.

Además, le invitamos a conocer nuestra sección de quesos asturianos, donde no solo encontrará el clásico queso de Vidiago, sino también otras delicias lácteas de la región que harán las delicias de su paladar.

Área de cliente

Atención al cliente

  • 91 431 77 25

De lunes a viernes: de 9h a 20h

Sábados: de 9h a 14.30h

Entre el 5 y el 24 de agosto

De lunes a viernes: de 9h a 15h

Sábados: de 9h a 14.30h

^

X

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.